10 oct 2012

Diseño de Materiales Educativos





REPORTE



Evidencias



Reporte.

El materia impreso  se  publico  en  dos  sitios  de  internet,  uno  fue  en  una página  web  donde  se  utilizaron  imágenes  y  videos  para  diseñar  el  material  y sea  visualizado   por  las personas.   En  el  otro  sitio  se  publico  el  material  como  un  manual  para que  sea de  fácil acceso  para  leer  e  imprimir  por  los  lectores .


Desarrollo   de  la  implementación  del  material.

Los destinarios  fueron  un  grupo de  personas  adultas  mayores  de  18  años  de  edad .  el  material es  un  manual de  RCP  con el objetivo  de  que  ellos  entiendan  los  conceptos  que deben  de  tener  en cuenta  para  cuando se  encuentren  en  una  emergencia  donde  se  expongan  la  vida  de  una  persona.  El  manual se  redacto  en  Word,  envió  a  su  dirección electrónica  para  que  lo  leyeran  el  manual,  posteriormente se  imprimió  para  repartir  un  juego a cada  quien  para  que  participaran  en el curso  se  programo  una  reunión en  una  de  las  casas  de  los participantes  donde  se  le  impartió el  curso de  RCP  que  duro  4  horas. Con  la  participación de  dos  instructores de  la  cruz  roja  que  se  ofrecieron  a  impartir  el   curso asistieron  solo  tres  participantes  a los  cuales  se  les  envio  el  manual  por correo  y  se  integraron 3  personas  que no  tienen  correo pero se  les  otorgo  un  material  ya  impreso. 
El curso  tuvo  una  duración  de  dos    1  y  2 de diciembre    el primer  día  fue  información  teórica  acerca de  algunos  conceptos  generales,  que  tenían  que  comprender   los  participantes  antes  de   practicar     las  compresiones  de RCP,  como  se comento  anteriormente  el  curso  teórico se  programo  en  la  casa de  uno de  los  participantes. el  curso  práctico se  llevo  a  cabo  en  la  cruz  Roja de Técate ,se  utilizo  un maniquí  para  realizar  la  práctica de  RCP  y  así  se  complementara  el curso.  
Personas  que  se  les  envió  el manual  por correo.


NORMA ANGELICA(ventas@hvmx.com.mx) 
Editar esta direcciónQuitar esta dirección
salvador lopez(lopezque25@hotmail.com) Editar esta direcciónQuitar esta dirección
Traviezo R(ga_tito29@hotmail.com) Editar esta direcciónQuitar esta dirección
Norma Angelica Aguilar Cardenas(normaangelica2010@live.com) Editar esta direcciónQuitar esta dirección
CARMEN CAMACHO(carmen_camacho28f@hotmail.com) Editar esta direcciónQuitar esta dirección
vanya daniela martinez(vanya_cachito15@hotmail.com) Editar esta dirección


Problemas  para  la implementación  del  material  educativo.
Hubo  problemas  para  ponernos  de  acuerdo  donde  se  iba  a realizar  el  curso  y en que  horario  por  qué no  todas  las  personas   podían  asistir  por  lo  que  hasta  el  1  y 2  de  diciembre  pudieron asistir  por  lo menos 4  personas  a la  cuales  se  les  envió  por correo  el  manual.
Comentarios de  los  participantes.
Las  personas  que asistieron  al  curso manifestaron  sentirse  satisfechos  con  el  curso  ya  que es  gran  aportación a  su  aprendizaje,  ya  que  no está de  más  aprender  nuevos  conocimientos que puede  aplicar  a  su  vida  cotidiana. 


evidencias

















  Definicion Manual de RCP a nivel comunidad



. Las personas necesitan información sobre como brindar atención RCP a una persona que esté en una situación que ponga en peligro su vida.

  Descripción. 

Si hablamos de primeros auxilios, es hablar de brindar atención a una persona que se encuentra en una emergencia que ponga en peligro su vida, puede ser por medio de RCP, si la persona presentan dificultad para respirar, una herida, un paro respiratorio. Hay un curso RCP que está dirigido a nivel comunidad, especialmente para que las personas de la comunidad lo entiendan, sin términos médicos muy complicados y que se puede ser llevados a la práctica sin ningún problema .si hablamos de RCP es decir que es una reanimación cardiopulmonar que consiste en una serie de pasos que se tiene que seguir ; como mantener la vía área permeable si la persona no respira y dar compresiones torácicas durante 4 ciclos con 2 ventilaciones por segundo. La finalidad del RCP es que la persona en estado crítico continúe con vida mientras llegan los paramédicos.

justificación  

Se eligió esta problemática, porque la mayoría de las personas no sabemos qué hacer cuando se presenta una emergencia de este tipo como es un paro respiratorio, la mayoría de las personas llaman a la ambulancia, pero no llegan en cinco minutos a la escena, si tomamos en cuenta que si el cerebro, no recibe oxigeno en 4 minutos podría quedar dañado y se puede presentar secuelas graves en la persona afectada. Es por eso de la importancia de lo que deben hacer las personas y como deben hacerlo mediante las maniobras de RCP. 

  Objetivo

El objetivo general es hacer concientizar a las personas la importancia de aprender un curso de RCP y salvar una vida, sin duda alguna se han mencionado casos en que las personas no saben qué hacer en ese momento y solo son minutos lo que hace la diferencia, uno de los objetivos es diseñar un manual con sencillos pasos para que las personas de la comunidad lo entiendan y lo puedan aplicar en una emergencia. 

  Características de los destinarios. 

 Edad mayores de 18 años Sexo ambos sexos. Los destinarios de mi comunidad no son estudiantes, ni profesionistas son adultos mayores de 18 años hombres y mujeres que trabajan en fabricas o son comerciantes se puede decir que son clase media, algunos si están estudiando. El requisito es que sean mayores de edad. La religión que profesa la mayoría son cristianos.

  Material educativo.

Elaboración de un manual; se va a realizar en hojas impresas. Se va hacer en computadora la redacción del documento entre 20 y 30 hojas para hacer un manual de RCP. Estas hojas facilitara a los destinarios toda la información que ellos necesitan para brindar atención a nivel comunidad, se tomo en cuenta algunas características de los participantes para diseñar este tipo de material como ; su nivel de estudios, (requisito nivel secundaria ), asi mismo se les facilita comprender el manual, otra de las alternativas es que una vez que se realice y explique el curso ellos podrán llevar un juego de copias para ellos y lo repasen en su casa. Otro tipo de material que se utilizara es un material audiovisual , una presentación de power point para explicar en que consiste el curso de RCP es la misma información del manual solo que incluye resumir el tema del manual impreso con el objetivo de explicar el curso de RCP y aclarar las dudas de los destinarios.

  Material impreso.
Contiene la información de los temas de RCP a nivel comunidad, las palabras serán escritas en forma coloquial , lo mas claro que se pueda y tratar de confundir a las personas con términos médicos que no entiendan, se anexaran dibujos mostrando ejemplos ya que este curso es practico, se apoyara con un paramédico para que a las personas les de una clase práctica por medio de maniquís acerca de cómo dar RCP.

  Material audiovisual 

 Se realizara una presentación de power point para explicar en forma resumen todos los conceptos integrados en el manual impreso, se incluye diapositivas con dibujos

. Justificación de la elección del material

El material impreso es de bajo costo ya que me se solo se redactara un manual y se sacara un juego de copias para repartir manuales educativos entre los asistente al curso del RCP, la presentación de diapostivas , no requiere inversión de dinero , porque se conseguirá prestado un proyector para realizar la presentación del curso y los participantes comenten sus dudas acerca del tema. 

  Boceto.
El manual impreso de redactara en una presentación de Word como el siguiente dibujo En la primera fase de la elaboración del manual es la presentación en formato Word utilizara una imagen del escudo de la universidad y el titulo del manual , autor y materia.


 En la segunda fase del manual se presentaran el contenido de los temas es una secuencia de los temas por orden como son; la introduccion, objetivos, cadena de supervivencia, evaluación de la escena, etc, todos los temas que se van incluir en el manual.

 Tercera fase ordenar la información de cada tema y redactarlo de acuerdo a las estrategias de edococomunicacion para favorecer la comunicación en el proceso del curso. Elementos a utilizar en la elaboración del manual en el proceso de redacción.

 Tamaños y tipos de letras .

En los título principal el tamaño es de numero 26 tipo de letra arial negrita. En el contenido el tamaño de la letra es arial 12 En general todos la información se redactara en arial 12 y los subtemas se redactaran con el tamaño de letra 16 . Se utilizaran imágenes del tema como las siguientes se van a organizar de acuerdo al tema que se esta redactando en el manual. Referente a al presentación del documento se utilizara alineación interlineado sencillo 1.5 margenes superior 3.5, inferior 3, izquierdo 2,5, derecho 2,5 Colores. Me gustaría utilizar colores alegres pero como es un tema medico, creo que el blanco debe de ser el indicado porque al final es un manual que se va imprimir y va salir en blanco . El manual original será en color, para que se resalten los temas explicado se buscaran imágenes donde se vea el color azul como el principal como se muestra en la imagen expuesta. Como es un medio impreso se debe enfocar bastante en la ortografía y redacción y organizar los temas, los destinarios en este caso son mayores de edad y entenderán los conceptos sin necesidad de exponer demaciados dibujos o juegos de azar. La final del tema se va incluir un link de un ejercicio didáctico para reforzar lo que se aprendió y lo realicen en un café internet, es adicional si alguien lo quiere practicar en su casa . Presentación de power point. Sera una presentación sencilla y poca información más bien será un tema, explicado con imágenes por que la información ya está explicado en el manual. En la presentación se redactaran los títulos con el tamaño de fuente 19 arial en color azul , en la información se usara la letra arial negrita de tamaño 14. Colores El fondo del formato es color blanco. Y las imágenes será combinadas en rojo y azul porque son colores muy médicos. Rojo se relaciona con el color del corazón y como se va exponer un tema referente a una falla del corazón. Azul porque es un color de las venas.




7 comentarios:

  1. Muy bien tu trabajo, con las imágenes eres más claro.
    Felicidades por tu trabajo

    ResponderEliminar
  2. Me parece excelente el tema que elegiste para diseñar tu trabajo, es algo que todos debieramos de preveer, sólo una observación que significan las siglas que pones en el texto ya que parece que lo leí bién y no encontré el significado.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola Eusebia gracias por tus comentarios quiere decir reanimación cardiopulmonar es decir los primeros auxilios que se le dan a una personas que se encuentra en un paro respiratorio que consiste en dar compresiones toracicas como le indica la imagen que esta en la parte superior del tema

      Eliminar
  3. Buenas noches compañera, que buen trabajo hiciste y bien explicado y sobre todo muy necesario para que todos supieramos sobre este tema .
    Felicidades.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. hola compañera
    El tema más que interesante, qué lástima que no se presentaron más personas y que ésto se imparta en varios lados de la república, ya que esto es necesario desde la casa hasta el trabajo.
    FELICIDADES POR EL GRAN ESFUERZO
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Hola buenas tardes, pues te felicito en primer lugar por haber levado a cabo tu material y en segundo ´porsu aplicación la cual estructuras y evidencias adecuadamente. ¡Saludos!

    ResponderEliminar